LA CUARTA REVOLUCION INDUSTRIAL
A través de una serie de secciones detalladas, espero proporcionarte una comprensión clara y completa de este tema tan relevante. Además, la implementación de tecnologías avanzadas, como la IA y los sistemas ciberfísicos, plantea dilemas éticos y sociales. La automatización puede aumentar la eficiencia y reducir costos, pero también puede causar pérdida de empleos, especialmente en trabajos rutinarios. Las políticas públicas deben enfocarse en mitigar estos impactos mediante la capacitación y el desarrollo de nuevas habilidades para los trabajadores afectados. La 4RI es una transformación significativa que surge de la integración de tecnologías avanzadas en los ámbitos digital, físico y biológico (Schwab, 2016). A diferencia de revoluciones industriales previas, centradas en innovaciones como la máquina de vapor, la electricidad o la electrónica, la 4RI se distingue por fusionar tecnologías emergentes y generar un impacto amplio en todas las áreas de la vida humana (Schwab, 2016).
El impacto de la automatización en el trabajo humano
El nombre de “Cuarta Revolución” para esta serie de transformaciones es cuestionado por muchos especialistas. Mirando hacia adelante, la capacidad de Chile para adaptarse y evolucionar será clave para su éxito en la 4RI. Con un compromiso continuo hacia la innovación, sostenibilidad y equidad, el país tiene el potencial de liderar con un modelo de transformación digital inclusivo y resiliente, estableciendo un estándar global en integración tecnológica y desarrollo económico.
Dentro de las fábricas inteligentes modulares estructuradas, los sistemas ciberfísicos monitorean los procesos físicos, crean una copia virtual del mundo físico y toman decisiones descentralizadas. A través de Internet de las cosas, los sistemas ciberfísicos se comunican y cooperan entre sí y con los humanos en tiempo sincrónico tanto internamente como a través de los servicios organizacionales ofrecidos y utilizados por los participantes de la cadena de valor. El 10 de octubre de 2016, el Foro anunció la apertura de su Centro para la Cuarta Revolución Industrial en San Francisco.
Consecuencias de la Cuarta Revolución Industrial
Esta integración da como resultado una mayor automatización, una mejor comunicación y autocontrol, y el uso de máquinas inteligentes que pueden analizar y diagnosticar problemas sin necesidad de intervención humana. La Cuarta Revolución Industrial, 4IR, o Industria 4.0, conceptualiza el cambio rápido en la tecnología, las industrias y los patrones y procesos sociales en el siglo XXI debido a la creciente interconectividad y la automatización inteligente. El término se ha utilizado ampliamente en la literatura científica y en 2015 fue popularizado por Klaus Schwab, el fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial. Schwab afirma que los cambios observados son más que simples mejoras en la eficiencia, sino que expresan un cambio significativo en el capitalismo industrial.
Este tipo de estrategias fortalecen el ambiente laboral, aumentan la moral de los trabajadores y fomentan una mayor retención del talento, reduciendo costos asociados con la contratación de personal externo. El reskilling o recapacitación se centra en formar a los empleados en competencias completamente nuevas. Este método permite que los trabajadores cambien de rol dentro de la organización o se adapten a nuevas funciones relacionadas con los objetivos estratégicos de la empresa. Además, ayuda a reducir costos de reclutamiento y fomenta la retención del talento, garantizando que las empresas aprovechen al máximo su fuerza laboral existente. Desde su lanzamiento, «El juego del calamar» ha capturado la imaginación de miles de personas alrededor del mundo. Además, temas como la desigualdad económica y la desesperación de los personajes por sobrevivir tocaron fibras sensibles en los espectadores.
A pesar de los esfuerzos por mejorar la conectividad, hay áreas con infraestructura limitada y ciudadanos que aún enfrentan dificultades LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL para participar en la era digital. La tecnología cambia nuestra comunicación, el acceso a la información y la participación en la economía digital. Además, plantea importantes cuestiones sobre privacidad, seguridad de datos y equidad en el acceso a nuevas tecnologías.